Fragmentos de la mesa de reflexión – La anarquía pedagógica
Mesa de reflexión – La anarquía pedagógica
Ángeles Castro, David Hevia, Ignacio Flores de la Lama, Rodolfo Obregón y Sisu González, moderador Tomás Ejea.
Laboratorio – Análisis de la escena contemporánea -Rubén Ortíz
Laboratorio – Análisis de la escena contemporánea con Rubén Ortíz
TRANSDRAMA 2014
Inicio de TRANSDrama 2014, Tutores Sergi Belbel y Alejandro Catalán
PROGRAMA-POSTER OFICIAL
TRANSDrama en la revista TIERRA ADENTRO
Entrevista por Itzel Lara
Hace poco más de un mes, comenzó a circular una convocatoria por demás interesante que invitaba a actores y dramaturgos a unos talleres con personas de talla internacional, el nombre: TRANSDrama; las responsables: Silvia Ortega y Carmen Ramos, ambas figuras activas e indispensables de la escena actual, directoras, actrices, creadoras…. LEER MAS
TRANSDRAMA. Un intensivo.
El seminario internacional de creación dramatúrgica TRANSDrama será el primero de una serie de encuentros anuales teórico-prácticos dedicados a la creación y promoción de dramaturgias experimentales enfocadas en generar nuevos contenidos, así como narrativas de riesgo y provocación, bajo la tutoría de dramaturgos internacionales que han marcado las nuevas tendencias de la escena iberoamericana.
A través de residencias para máximo 20 dramaturgos y/o aspirantes a dramaturgia mexicanos (abierto a diferentes nacionalidades), se realizará un trabajo intensivo de 14 días donde los escritores deberán desarrollar un texto dramático bajo la guía y propuestas pedagógicas experimentales de los escritores invitados; al mismo tiempo que otras actividades complementarán el encuentro: el taller intensivo de actuación enfocado a nuevas teatralidades, master classes y mesas de reflexión donde notables investigadores escénicos realizarán sesiones abiertas sobre teatro, cultura, sociedad y política enfocado al análisis del espectáculo contemporáneo.
El encuentro irá acompañado de la presentación del libro TRANSDRAMA.01, expediciones dramatúrgicas, una publicación editada por la curaduría de este encuentro y por Libros de Godot que reunirá diez obras dramáticas iberoamericanas cuya propuesta fue relevante durante el año en curso.
Este encuentro anual tendrá como sede la ciudad de México; y tanto el evento, como la publicación pretenden convertirse en un referente de exploración de las nuevas tendencias en la dramaturgia contemporánea iberoamericana*.
* Más allá de sus posibles connotaciones, utilizamos el término Iberoamérica para incluir a Latinoamérica y España en un solo mapa, países a quienes no sólo une el idioma, sino también un contexto de realidad y globalidad que nos invita a revisitar nuestra palabra.
JUSTIFICACIÓN
El seminario pretende convertirse en vínculo y semillero de nuevas voces dramatúrgicas capaces de sobrepasar la territoraliedad del texto y dinamitar la escena con nuevas narrativas basadas en el ejercicio de lo contemporáneo, en la renovación del signo y la palabra, en la creación de nuevos contenidos y premisas que se anticipen al presente, se inserten en la sociedad actual y la provoquen participativamente. Ubicar al teatro y a su cimiento dramatúrgico a la par de las indagaciones de las vanguardias del arte contemporáneo, y como consecuencia atraer a nuevos públicos a través de discursos y propuestas escénicas renovadoras que se comuniquen con su tiempo.
Se trata de crear y experimentar nuevas métodologías de creación alejadas de la pasividad y el dominio de las formas tradicionales, las bogas estilísticas y los modos habituales de producción estranguladores del potencial creador; se trata de una expedición dramatúrgica donde la incertidumbre, el accidente y la ambigüedad se transformen en ejes formativos de riesgo, agudeza, rigor y estímulo para liberar nuevas teatralidades, y descubrir novedosas temáticas, herramientas y técnicas de escritura siempre orientadas a su comprobación en escena.
Para lograrlo, este seminario reúne a través de talleres teórico-prácticos, master classes, mesas de discusión y análisis del espectáculo contemporáneo a importantes dramaturgos, dramaturgias e investigadores escénicos iberoamericanos en la Ciudad de México con la finalidad de exhibir, aplicar y compartir con nuestra comunidad teatral nuevas metodologías de creación, sistemas pedagógicos y recientes investigaciones.
Es oportuno enlazar, comprometer y nutrir al dramaturgo y/o creador teatral mexicano con el acontecer más relevante del arte escénico iberoamerocano y sus nuevas propuestas dramatúrgicas. Es indispensable extender nuestros referentes, ampliar nuestra cartografía sobre las teatralidades de hoy; emprender una expedición que abra nuestra mirada, que promueva el diálogo con esas otras escrituras que entienden la dramaturgia como un hecho escénico donde el papel y las publicaciones no quedan más que como registros, cenizas de una escritura pensada para impactar el presente.
Ampliemos nuestra cartografía, emprendamos la expedición.
¿Qué es TRANSDrama?
TRANSDrama es un seminario intensivo de creación dramatúrgica con sede en la Ciudad de México.
Éste será el primero de una serie de encuentros anuales teórico-prácticos dedicados a la creación y difusión de dramaturgias experimentales enfocadas en generar nuevos contenidos, así como narrativas de riesgo y provocación, bajo la tutoría de dramaturgos internacionales que han marcado tendencia en la escena iberoamericana.
Se realizará un trabajo intensivo de 14 días donde los escritores deberán desarrollar un texto dramático bajo la guía y propuestas pedagógicas experimentales de los escritores invitados.
Otras actividades complementan el encuentro:
* Taller intensivo de actuación enfocado a nuevas teatralidades. (Cupo Limitado. A convocatoria)
* Master classes. (Gratuito. Abierto a público)
* Mesas de reflexión. (Gratuito. Abierto a público)
* WorkShop: nuevas técnicas de creación. (Gratuito. Abierto a público)
* Laboratorio de análisis del espectáculo contemporáneo. (Gratuito. Abierto a público)
* Publicación TRANSDrama.
PUBLICACIÓN:
TRANSDrama, expediciones dramatúrgicas.
Es una publicación que reúne ocho obras dramáticas iberoamericanas llevadas a escena en el último año con relevantes alcances escénicos.
La publicación será editada anualmente por «Libros de Godot».
Nuestro primera Antología se presentará al cierre del seminario.
Ampliemos nuestra cartografía, emprendamos la expedición.
TRANSDrama 2014
Seminario internacional de experimentación dramatúrgica.
Del 6 al 17 de octubre